reformasyconstrucciones
  Empresa
 
 
 
 
Para estar actualizados, debemos tener en cuenta a la hora de pintar Contrariamente a la opinión de mucha gente, la parte más importante de una obra de pintura no es su aplicación, sino la preparación de las paredes. Antes de aplicar la pintura, las paredes deben estar en perfecto estado: con la correcta impermeabilización dependiendo de si es una pared interna o externa (siendo el método mas tradicional una faja de cerecita por sobre los ladrillos, un revoque grueso, y por ultimo un fino), junto a una capa de enduido y yeso, dejándola ya preparada para la aplicación de un sellador- fijador y la pintura. El fijador es esencial, puesto que su aplicación hace que la pintura se adhiera bien a las paredes, no se englobe ni se desprenda.

 

No tiene menor importancia la elección correcta de la pintura: hay pinturas sintéticas de muchos tipos, y otras a base de agua (comúnmente llamadas látex). Entre las sintéticas, de variados rangos de precios y calidad, se encuentran las de tipo mate, satinado y brillante. La pintura mate es la que menos brillo tiene, el satinado es un mate con un poco de brillo, y el brillante mismo hace que la luz destella al mirar las paredes. En cuanto a las pinturas al agua, hay dos tipos de variantes: por un lado el mas común que es el mate, y por el otro el satinado.

Es de destacar que mientras más componentes de químicos que le den brillo tengan la pintura, será mas fácil limpiarla, siendo el sintético brillante la pintura que menos se ensucia.

       

       Ahora, si el sintético brillante se lava tanbien, por que no se utiliza en forma cotidiana para aplicar en cualquier pared? La principal diferencia entre el sintético y el látex, radica en  que una mano del primero cubre un espesor de 40 micrones (Consideremos que siempre se dan dos manos de pintura), y una mano de una pintura al agua cubre un espesor de solo 6 micrones, por lo tanto, la primer opción hace que nuestras paredes no "respiren". Al mencionar que las paredes "respiran", queremos decir que la pared necesita un intercambio de aire.

       

       Supongamos que tenemos humedad oculta en la pared: la reacción de una pintura sintética seria no dejarla salir, cayéndose de a pedazos enteros cuando esta ultima llegue a la superficie. La reacción de un látex a la humedad, es parecida a la formación de un honguito. En todo caso, es preferible que una pared respire, y que tenga un cierto intercambio de aire con los ambientes, ya que al no tenerlo, el día de mucha humedad esta se deposita en las paredes creando un efecto de mojado.

       

       La elección de la pintura, tiene que ver entonces con el uso al que se le dará la pared. En los departamentos y casas por ejemplo, es mucho más estético aplicar látex, pero en los lugares públicos como hospitales, sanatorios, etc., se tiende a trabajar con pinturas sintéticas.

Otro factor que tenemos que tener en cuenta es que las pinturas al agua solo se aplican en las paredes. Cuando hablamos de metales (barandas por ejemplo), o maderas (supongamos que tenemos que pintar los marcos de una puerta), automáticamente debemos recurrir al sintético.

 

Y por ultimo deberíamos saber que los precios de las pinturas sintéticas en general son mas elevados que el de las al agua, aunque en los últimos tiempos han surgido propuestas de pinturas látex con agregados químicos con tratamientos antihongo, antihumedad, adherencia, etc. que las encarecen bastante. Otras propuestas radican en agregados de elementos que hacen que las pinturas tengan cierta textura, las cuales se ven muchas veces en los halls de los edificios y en las paredes exteriores de los mismos.

       

       Algo interesante para saber también sobre los tipos de pinturas es que por ejemplo las pinturas látex tienen que ser aplicadas en capas cuando la anterior se haya secado. Si un pintor acaba de aplicar una capa de pintura al agua, y hace las ademas de pasar la otra en el mismo instante, será un trabajo sin sentido, ya que la adherencia óptima de este tipo de pinturas es a una superficie medianamente seca. Sucede lo mismo con las sintéticas, aunque los tiempos entre aplicación de cada mano no son los mismos.

       

       Para concluir esta nota, debemos recordar siempre que tenemos muchas opciones en cuanto a los colores. Nuestros clientes siempre tienen la opción de que apliquemos una pintura cuyo color fue preparado con colorantes (en este caso no se garantiza un color exacto al que quiere el cliente), o que la pintura se prepare en una maquina mezcladora. En este último caso, se tendrá la posesión de un número de serie, con el cual el día de mañana se podrá preparar exactamente el mismo color que se aplico. En RCservpintura entendemos que la diferencia de precio entre estas dos opciones es bastante considerable, y es a gusto personal la elección de una opción u otra. De los Clientes.

 

Tratamiento Antihumedad

 La humedad es uno de los mayores problemas que acecha las construcciones con cierta antigüedad. En la mayoría de los casos, la experiencia nos dice que las paredes de esas construcciones están asentadas con cemento y tierra. Es inevitable entonces que la humedad traspase el fino revoque de esas paredes, llegando hacia la pintura.

       

       Las manchas características de estas construcciones son de un aspecto tipo hongo, con manifestaciones de salitre y sales. Sucede entonces que no hay otra manera que realizar impermeabilizaciones profundas para poder eliminar las manchas. Muchas veces (error muy común), las solución que proveen los técnicos es realizar un lijado hasta el revoque, y al ver que el estado del mismo es bueno, dejarlo como esta, aplicando pintura antihumedad. Es una solución que dura dos o tres meses, al cabo de los cuales, las manchas vencen los finos obstáculos y aparecen de vuelta arruinando los esfuerzos anteriores, lo cual supone una perdida de tiempo y dinero.

               

       En RCservpintura, tratamos de evadir estas soluciones a corto plazo, por que como se ha dicho, de nada sirve realizar un trabajo que dure un tiempo muy corto. El error consiste en que un revoque con bases sementicas comunes o cal o en su defecto no previenen estos problemas, por que en si no es un impermeabilizante.

       

       Lamentablemente no hay muchas soluciones para interiores para eliminar este tipo de problemas. Hay muchos productos en el mercado que prometen resultados inimaginables, pero en muchos casos no es así. Hay un producto líquido por ejemplo, que se inyecta en las paredes, previa perforación de las mismas. Los agujeros que se hacen con una distancia muy corta, se llenan de dicho liquido que cristaliza formando una capa impermeabilizadota. Lamentablemente en muchos casos es inefectivo, y las manchas tienden a aparecer de vuelta evadiendo los capilares que han recibido el tratamiento, o en otros casos, se hace demasiado costoso aplicar el producto, mas si las paredes son anchas, como lo es muy común en las construcciones viejas.

       

       Otras soluciones antihumedad radican en aplicar mezclas especiales que al tener un contacto con el agua, se cristalizan formando una capa de protección. Pero lamentablemente esa capa es muy fina.

       

       Numerosos son los productos que prometen "casi" soluciones antihumedad, con la instalación de placas con un tratamiento químico especifico. Este tipo de soluciones es bastante acertado, pero en realidad lo que estamos haciendo es tapar el problema, y no solucionarlo. La solución es efectiva, pero es de destacar que se colocan placas uniformes, perjudicando en algunos casos (aunque no en todos, por supuesto), la estética que se trata de lograr en el ambiente y tampoco solucionamos el tema de los malos olores…

 

       Aun mas difícil de combatir es la humedad de los cimientos sube por las paredes gracias a que estas están en un contacto con la tierra, causando desprendimientos de revoques, malos olores y un deterioro estético muy importante. El "efecto chimenea" también es muy común en este tipo de problemas. Sucede que al arreglar una mancha, en un lugar especifico, se comete el error de picar la pared en solo es lugar. La humedad rodea como consecuencia la impermeabilización, formando un aureol a los costados de la misma.

 

       Lo mas efectivo para combatir la humedad que viene de los cimientos es realizar un corte en la pared realizando una faja de cerecita en el cimiento mismo, y picar el resto del revoque hasta el ladrillo, haciendo la misma faja a lo largo de la pared, aunque el revoque superior este en buen estado. Para evadir el mencionado "efecto chimenea", la faja tiene que ir más allá de la humedad. Se termina el trabajo con un revoque grueso y fino. Solo después de este tratamiento se puede garantizar un buen trabajo. 

 
 
  Hoy habia 11 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis